![]() |
| El curso académico 2019-2020 ha sido fructífero a pesar del colapso en el último trimestre debido a la pandemia del Covid-19. (estuche realizado por Esperanza Alvarez) |
![]() |
| Una buena apreciación del color se consigue con una carta tonal donde calcular el porcentaje de pigmento adecuado. (carta de Marta Turiso) |
![]() |
| Bocetado rápido a lápiz de una H capitular gótica. (José Manuel Sánchez) |
![]() |
| Lámina iluminada con texto en Actuaria romana. (Gregorio Corral) |
![]() |
| Letra capitular inspirada en el Códice Albeldense.(s. X) (Esperanza Alvarez) |
![]() |
| Caligrama circular con texto en cancilleresca. (Yolanda Yuba) |
![]() |
| Texto en verde esmeralda y cancilleresca sobre fondo texturizado con gasa estampada. (Begoña G. Rodríguez) |
![]() |
| Texto en gótica quadrata. (J. M. Sánchez) |
![]() |
| Composición en jerarquía de Actuaria romana con ilustración. (M. Turiso) |
![]() |
| Mandala caligráfico. Cancilleresca. Brause 2 mm. (Yolanda Yuba) |
![]() |
| Composición clásica renacentista en tonos ocres. (Marta Turiso) |
![]() |
| Descripción de un dibujo de anatomía inspirado en los estudios de Leonardo da Vinci. (M. Turiso) |
![]() |
| Estudio del feto humano inspirado en los estudios de Leonardo, realizado con plumilla y nogalina. (Begoña G. R.) |
![]() |
| Bocetado a lápiz del ángel del cuadro de Leonardo, La virgen de las rocas. (Laly Ibañez) |
![]() |
| Facsimil de un códice del scriptorium albeldense realizado por Francisco Cámara. |
![]() |
| Evolución del ductus cancilleresco por Carmen M. Vegas. |
![]() |
| Estudio del ductus cancilleresco con parallel y pequeño mandala. (Carmen Jimeno) |
![]() |
| Caligrama cuadricular en varias tintas. (Carmen Jimeno) |
![]() |
| Texto en cancilleresca. (Laly Ibañez) |
![]() |
| Estudio de la cabeza del apóstol Felipe y texto con brause 1 mm. (Laly Ibañez) |
![]() |
| Texto en jerarquías y varias tintas, parallel pen y plumilla. (Eva Elías) |
![]() |
| Composición con ilustración y textos en estructura sobre fondo de gasa estampada. (Carmen Jimeno |
![]() |
| T mayúscula y alfabeto cancilleresca. Pincel plano y plumilla. (Eva Elías) |
![]() |
| Cuadro de texto y letra capitular renacentista. (Carmen M. Vegas) |
![]() |
| Composición a modo página facimil s. XV. (Zuriñe Zamalloa) |
![]() |
| Monograma estructurado. Pincel y parallel. Tinta rojo Winsor y nogalina. (Pilar Gonzalo) |
![]() |
| Miniatura en papel apergaminado, inspirada en el Codex del Diablo. (Francisco Cámara) |
![]() |
| Monograma en nogalina y negro. Plumilla y parallel pen. (B. García Rodríguez) |





























No hay comentarios:
Publicar un comentario